Lic. Sofía Auad

Psicóloga • MP 10849 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoanálisis


Servicios

Terapia online Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular

Especialidad

Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Centro

¿Tenés alguna duda sobre Sofía Auad?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

Experiencia profesional

  • 2020 – (hasta la fecha). Atención clínica psicológica y diagnostico en Asociación Mutual de Protección Familiar. Asistencia a afiliados.
  • 2019 – (hasta la fecha). Clases particulares en los conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano y lacaniano para exámenes universitarios (UNC – UCC).
  • 2018 – (hasta a fecha). Docente de Apoyo a la Inclusión Escolar. Prestadora de servicios para Centro de Rehabilitación en Discapacidad CENNEC.
  • 2017 – (hasta la fecha). Atención clínica psicológica, diagnostico y aptos en consultorio particular.

Experiencia en docencia universitaria

  • 2019 – 2021. Docente Adscripta (sin resolución) Catedra: “Psicopatología I”, Facultad de Psicología, UNC, cargo por concurso. En Curso.
  • 2017 – 2019. Docente Adscripta, Resolución en Nº RD 1288/17, Catedra: “Psicopatología I”, Facultad de Psicología, UNC, cargo por concurso. Finalizado.
  • 2017. Capacitadora en Formación en Habilidades Clínicas, Programa de Practicas Pre-Profesionales, a cargo de Mgter Maricel Costa. Facultad de Piscología. Universidad Nacional de Córdoba.

Prácticas de investigación

  • 2016. Coautora de Trabajo de integración final de tesis de grado, “Los talleres, una posibilidad de favorecer el lazo social en las psicosis”, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Aprobado. Nota final: 10 (diez).

Trabajos de extensión

  • 2017. Miembro de Comisión Organizadora de la 10ª Jornada de Aniversario del Programa de Practicas Pre-Profesionales: “El quehacer Profesional: Ética y Creatividad en las Practicas”. Secretaria deExtensión. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración 12 horas.
  • 2014. Recepcionista e informes en “Expo Carreras 2014: La UNC te espera”. Secretaria de Asuntos Estudiantiles. Universidad Nacional de Córdoba.

Prácticas de grado

  • 2016. Prácticas Pre Profesionales en Hospital de día en Salud Mental (San Roque Viejo). Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2015. Practica de investigación organizada por “Entrevista Psicológica” y “Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología Contemporánea”. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (En calidad de entrevistadora).
  • 2013. Trabajo de Campo “Una aproximación en torno a las relaciones entre los/as internos/as y otros agentes sociales en el Hospital Vidal Abal”. Organizado por la cátedra Psicología Sanitaria “B”, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.

Cursos de postgrado

  • 2019. Asistente: Curso de capacitación integral en rehabilitación de discapacidad. Areas: Psicomotricidad, Piscología, Integración Escolar, Kinesiologia, Fonoudiología y Piscopedagogía. CENNEC – Centro Privado de Tratamiento de niños y adolecentes con necesidades especiales de Córdoba. Duración: 30 horas. Aprobado.
  • 2018. Asistente a curso de posgrado: “Responsabilidad y Libertad en Psicoanálisis”. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración: 40 horas. Aprobado.
  • 2018. Asistente a Jornada de Formación Intensiva: “Conceptos cruciales apra una nueva patología de la infancia” dictada por Alfredo Jersulansky. Duración: 8 horas. Colegio de Psicólogos de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba.
  • 2017. Asistente a curso de Formación Profesional: Técnicas de evaluación psicológica en el ámbito laboral - lo que un profesional debe saber para trabajar en organizaciones” Auspiciado por el Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba. Fundación Campo Analítico. Córdoba. Duración: 20horas. Aprobado.
  • 2017. Asistente a Curso de Actualización profesional “El informe psicológico en ámbitos: clínico, jurídico y laboral.” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración: 50 horas. Aprobado
  • 2016. Asistente a Curso de Posgrado “Clínica Psicoanalítica Lacaniana” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.Duración: 80 horas. Aprobado.

Otros cursos

  • 2020. Curso “Síntomas Sociales en las Series de Televisión del Siglo XXI”. Campus Virtual X. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2020. Curso “Encuentro sobre Derechos Humanos”. Campus Virtual X. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2020. Encuentro virtual “El Goce Oscuro” en el marco del Ciclo de encuentros. Transformaciones sociales y subjetividad: del malestar de la restricción al malestar del exceso. N° 1591/2019. Delegación Regional “A” Villa María del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba – Ley 8312, y la Nacional de Villa María.
  • 2020. Grupo de Lectura “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente” y “Posición del inconciente”. Autogestionado.
  • 2020. Formación docente en Género y Abordaje de violencias – UNC – Ley Micaela. Campus Virtual X. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2019. Ciclo de psicoanálisis y literatura “Duras y Lacan” Secretaria de Extensión. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2019. Grupo de Lectura “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente”. Autogestionado.
  • 2017. Curso de Formación Profesional: “Criterios para la emisión de carpeta psicológica y psiquiátrica”. Fundación Campo Analítico. Córdoba. Duración: 4 horas.
  • 2017. Asistente a Jornadas 10ª Jornada de Aniversario del Programa de Practicas Pre-Profesionales: “El quehacer Profesional: Ética y Creatividad en las Practicas”. Secretaria de Extensión. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración 12 horas.
  • 2017. Jornada “Mobbing, burnout y estrés laboral, cuando el trabajo enferma: indicadores diagnósticos, e intervenciones posibles”. En el marco del Ciclo de Actualización profesional para Graduados de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración: 5 horas.
  • 2015. Jornada “Autismo y psicosis. Intervenciones posibles desde el psicoanálisis”. Actividad realizada en el marco del Programa “Sufrimiento Bajo Control”. Organizada por la EOL Sección Córdoba y el CIEC. Duración: 4horas.
  • 2015. Seminario Introductorio “La angustia lacaniana.” Dictado por docentes de la EOL. Sección Córdoba. Duración: Agosto – Noviembre.
  • 2015. Seminario Abierto “Legislación, Derechos Humanos y Salud Mental” en el marco de la Maestría en Salud Mental. Duración: 20 hora.
  • 2014. Charla – debate “El DSM al Diván: Des-construyendo la Patologización de la Infancia y la Juventud”. Asociación Libre, La Bisagra. Córdoba- Argentina Duración: 4 horas.
  • 2013. Curso de extensión “Actualidad del Síntoma y Síntomas Actuales” en el marco del curso de extensión “Vigencia del Psicoanálisis en el siglo XXI. Qué podemos Esperar del Psicoanálisis y el Psicoanalista”. Duración: 4 horas.

Participación en congresos

  • 2019. Asistente a Seminario Internacional. Eric Laurent. “Las escrituras del inconsciente” y “La carne de la interpretación”. Facultad de Psicología. MaTPsiL. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2019. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “El Síntoma y la Época. Avances de la Investigación en Psicología”. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
  • 2019. XXIII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico. XXX Jornadas Nacional de ADEIP. Psicodiagnóstico y Cultura.
  • 2018. Jornada “Agresión sexual contra niños. El llamado ‘abuso’ o ‘acoso’.”. En el marco del Ciclo de Actualización profesional para Graduados de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Duración: 4 horas.
  • 2015. Jornada “Autismo y psicosis. Intervenciones posibles desde el psicoanálisis”. Actividad realizada en el marco del Programa “Sufrimiento Bajo Control”. Organizada por la EOL Sección Córdoba y el CIEC. Duración: 4horas.
  • 2015. XXIV Jornadas Anuales de la EOL. Sección Córdoba “Compulsivos: la práctica psicoanalítica y lo que no cesa”. Duración: 26 y 27 de Junio del 2015.
  • 2013. II Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología “La locura es poder ver más allá”. Duración: 10, 11 y 12 de Mayo. Asistente.
  • 2013. “I Jornada de Derechos humanos, Inclusión, Diversidad y Género: Una Mirada Interdisciplinaria” Coordinación de Graduados, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba- Argentina. Duración: 2 horas.
  • 2012. I Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología “Diversidad de Enfoques y Pluralidad de Practicas”. Duración: 3,4,5 y 6 de mayo del 2012. Asistente.