Lic. Javier Matías Daghero
Psicólogo • MP 13855 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicología Analítica

Servicios
Terapia online Terapia para adolescentes y adultos Atención de forma particular
Especialidad
Jóvenes Adultos y Adultos Mayores
Zona
Alberdi
¿Tenés alguna duda sobre Javier Matías Daghero?
Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.
FORMACIÓN ACADÉMICA
• Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
• Posgrado de Psicoterapia Junguiana en FPAJ (Fundación de Psicología Analítica Junguiana), Córdoba (Argentina), 2019/2021.
• Seminario de "Psicoterapia Focalizada" en el marco de la Lic. En Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2018.
• Curso en “Formación en Acompañamiento Terapéutico” en Escuela de Acompañamiento Terapéutico Fundación Sistere dictado por la Lic. María Laura Frank y el Lic. Pablo A. Dragotto, con una duración de 110 horas cátedra.
• Seminario “Autismo y Acompañamiento Terapéutico” dictado por Dante Duero y Rolando Alemañi, Fundación Sistere, Noviembre, 2013.
• Curso “Nivel II En Acompañamiento Terapéutico” en Escuela de Acompañamiento Terapéutico Fundación Sistere. 2013
• Actualmente cursando formación en TCC: "Teoría y Práctica de la Terapia Cognitivo Conductual" en CETECIC (BsAs, Argentina)
• Estudiante del Profesorado de Psicología, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
• Estudiante de la Licenciatura en Filosofía, Facultad de Filosofía. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
PRÁCTICA PROFESIONAL
• Pasantía acorde al rol de Acompañante Terapéutico en la Clínica Saint Michel dentro del marco del curso de “Formación en Acompañamiento Terapéutico” de la Fundación Sistere. Las mismas se desarrollaron en el área de rehabilitación y hospital de día bajo la coordinación de la Lic. Patricia de Cara. Cumpliendo con actividades de Acompañamiento Terapéutico individual y grupal. Con reuniones semanales y quincenales de supervisión y coordinación. Desde Mayo hasta Noviembre de 2012.
• Creador, organizador y coordinador de “Taller de Expresión Libre” en el sector amarillo de la tercera edad de pacientes crónicos (demencias, psicosis) exclusivo de pasantes de la Fundación Sistere en la Clínica Saint Michel. Desde Agosto hasta Diciembre de 2012.
• Facilitador dentro del marco de la pasantía en “Formación en Acompañamiento Terapéutico” de la Fundación Sistere en la Institución Saint Michel de las VII Jornadas de Psicoarte: Recuperando la escritura en salud y educación. Dictada por “Psicoarte Institución Formadora de Postgrado” en las que disertaron Psp. L. Gonzalez, Lic. S. Tulian y la escritora Cristina Bajo.
• Participo en el “Congreso Internacional de Acompañamiento Terapéutico” realizado en la Universidad Nacional de Córdoba durante el mes de Octubre del 2015.
• Facilitador y productor en “Taller de Radio” en el Sector de Pacientes Agudos de la Clínica Saint Michel, dentro del marco de la pasantía en la “Formación en Acompañamiento Terapéutico” de la Fundación Sistere. Desde Mayo hasta Noviembre de 2012.
• Participante en carácter de asistente en el taller: “Recreación y Juego…Para Qué?- Prácticas transformadoras posibles en ámbitos diversos”, dictado por el recreólogo y educador Alejo Montoya, 2012.
• Participante en las "III Cumbres Nacionales de Juego y Recreación", 2012.
• Profesor de percusión y taller de murga en C.A.J en Tanti (Valle de Punilla) durante el periodo del año 2013.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Desde Octubre (2022) consultorio de Psicología Clínica particular.
• Desde Octubre (2022) profesional estable del equipo de ICAS (Latina) y MacCare, en el rol de terapeuta y orientador psicológico vía online (virtual). Correo: ddaruiz@icasarg.com
• Desde 2013 a la actualidad, A.T. dentro del dispositivo de Hogar de la “Fundación Otium”. Se trabaja grupalmente con pacientes con estructura psíquica dentro del orden de las psicosis. El tipo de problemática y dinámica se centran en abordar, intervenir y asistir en las cotidianas, Tel.: 4825493.
• 2017 a Febrero de 2020 (interrumpido por pandemia) un A.T. Ambulatorio con un paciente de 32 años de edad con un cuadro de Psicosis, el cual esta institucionalizado en una residencia psiquiátrica (“Santa Clara”).
• 2013 a Febrero 2018 un A.T a paciente adolescente, durante el primer año fue una en carácter de Integración Escolar, luego A.T. de carácter domiciliario y ambulatorio enfocado en salidas recreativas, grupo de pares y organización de la vida cotidiana. Además, aprendizaje de instrumentos de percusión con el paciente, diagnosticado con Trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo y trastorno de comportamiento perturbador no especificado (Asperger). El equipo terapéutico estuvo conformado por Lic. Daniel Heredia dentro de la Fundación APINEP.
• 2013 a 2016 A.T. Ambulatorio y domiciliario a un paciente adolescente, el cual estaba diagnosticado con el cuadro de Psicosis infantil, el equipo estaba formado por psiquiatras del hospital psiquiátrico “Santa María”.
• Septiembre de 2013 a Junio 2014 A.T. Ambulatorio con paciente de 16 años de edad, diagnosticado con Afasia. El equipo terapéutico y de supervisión está conformado por fundación “Hora Libre” y el “Centro de Rehabilitación Neurológica Integral Neuroespacio”.
• Agosto de 2013 a Diciembre de 2015 un A.T. Ambulatorio con paciente adulto diagnosticado con Esquizofrenia. El equipo estuvo a cargo de la Dr. Belén Richardson y el Lic. Daniel Herrera de la “Clínica L. Morra”. El A.T. fue supervisado por la Lic. Viviana Balsamo de la Fundación “Hora Libre”.
• Mayo – Agosto de 2013, A.T (domiciliario y ambulatorio) en el marco de una rehabilitación a paciente de 16 años de edad diagnosticado con Isquemia Medular. El equipo terapéutico y la supervisión del caso estaba a cargo de fundación “Hora Libre”.
• A.T. en el período Junio – Agosto de 2015, en el marco de un acompañamiento ambulatorio con un paciente de 10 años de edad, diagnosticado con T.G.D e Hipoacusia. El equipo terapéutico estaba formado por la Fundación El Puente y la supervisión a cargo de la Fundación Hora Libre.
• A.T. en el período de Marzo hasta Junio de 2016 dentro del marco de una Integración Escolar a paciente de 9 años de edad, diagnosticado con T.G.D, a través y en el marco de supervisión de la Fundación “Hora Libre” a cargo de la Lic. Viviana Balsamo.
• Desde 2016 a la actualidad , A.T. ambulatorio y domiciliario, dentro del marco de egreso de un paciente del Hogar de la Fundación Otium, como prestador del ministerio de desarrollo (Programa Federal Incluir Salud), con la supervisión de Travesía II (Dispositivo de centro de día de la Fundación Otium) a cargo del Lic. Luis Altamirano (director). (tel.: 3512203075).