Lic. Fernanda Llanqueleo
Psicóloga • MP 12123 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoanálisis

Servicios
Terapia online Terapia para adolescentes y adultos
Especialidad
Jóvenes Adultos y Adultos Mayores
Zona
Nueva Córdoba
¿Tenés alguna duda sobre Fernanda Llanqueleo?
Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.
Formación de posgrado
- Curso de postgrado en psicoanálisis. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias médicas. Desde 2019 hasta la actualidad.
- Curso de postgrado "Psicoanálisis y Pedagogía. La inclusión educativa en el autismo". Facultad de psicología. Universidad Nacional de Córdoba. 2020.
Participación en congresos, seminarios y jornadas
Expositora
- Jornada extensionista “El síntoma y su diagnóstico”. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. Título del trabajo: ¨Las Toxicomanías como manifestación sintomática y su incidencia en el diagnóstico¨; Autoras: Y. J. Gieco y F. A. Llanqueleo. 8 de noviembre de 2016.
- "Expo tramo final. Tres modalidades una sola meta". Universidad Nacional de Córdoba,Facultad de Psicología. Presentación de póster: "Intervenciones de coordonadores/as yemergencia subjetiva"; Autores/as: F. A. Llanqueleo, A. G. Paz y F. J Rotti. 9 al 13 de septiembre de 2014.
Asistente
- Lazos Digitales. Entre pantallas, algoritmos y goces. Modalidad virtual. CCEpsi Bell Ville. 16 de octubre.
- Vino para Quedarse. 7 Encuentros con el CIEC". Modalidad virtual. CIEC Córdoba. Septiembre de 2020 a abril de 2021.
- Seminario diurno de Diana Paulosky: "El ultimísimo Lacan". Modalidad virtual. E.O.L. Sección Córdoba. 2021 en curso.
- Seminario introductorio "Perspectivas de la Interpretación". Modalidad virtual. E.O.L Sección Córdoba. Periodo mayo- junio de 2020.
- Seminario diurno de Diana Paulosky: "Del Síntoma al Fantasma. Y Retorno". Modalidad virtual. E.O.L. Sección Córdoba. 2020.
- "XVIII Jornadas Anuales de la EOL. Hablemos del Inconsciente Aún". Hotel Panamericano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019.
- "Jornadas de cartel y encuentro de escuela de psicoanálisis de los foros del campo lacaniano- Americalatina sur". Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. 13 y 14 de septiembre de 2019.
- XI Congreso Iberoamericano de Psicología y XVII Congreso Argentino de Psicología". Quorum Hotel y Holiday In Hotel, Ciudad de Córdoba. 11, 12 y 13 de octubre de 2018.
- Curso “Psicofarmacología para psicólogos”, de 12 horas de duración. Ciudad de Córdoba, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Noviembre de 2017.
- Congreso Regional de Psiquiatría y Salud Mental ¨Problemática actuales en Salud Mental¨. Ciudad de Córdoba, Hotel de la Cañada. 8 y 9 de septiembre de 2017.
- Jornada Nacionales de Derechos Humanos ¨Decir lo Indecible: pensar, aportar e intervenir desde la perspectiva de los Derechos Humanos¨, de 20 horas de duración. Ciudad de Córdoba, Sede ADIUC. 25 y 26 de agosto de 2017.
- Curso “Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis”, de 16 ½ horas de duración. Ciudad de Córdoba, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Período agosto-diciembre de 2017.
- Seminario de ¨Los Derroteros en la Clínica con Niños y Adolescentes ¨ de 30 horas de duración. Ciudad de Córdoba, Estudios Psicoanalíticos Córdoba (Epsi). Período julio diciembre de 2017.
- Conferencia ¨Violencia de Género: Una mirada de la situación actual¨ a cargo de la Dra. Rita Segato, en el marco del foro ¨Sociedad(es) en conflicto: ¿Qué Facultad para que Sociedad? ¨. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. 31 de mayo de 2017.
- Modulos N° 2 y N°3 del “Curso de Formación Continua en Adicciones” de 4 horas de duración cada uno. Ciudad de Córdoba, Teatro Ciudad de las Artes. 20 de abril y 18 de mayo de 2017.
- Modulo N° 2 del “Curso de Formación de Preventores” de 4 horas de duración. Ciudad de Córdoba, Teatro Ciudad de las Artes. 20 de abril de 2017.
- II Congreso Internacional de Psicología y V Congreso Nacional de Psicología –Ciencia y Profesión-¨Desafíos para la construcción de una Psicología Regional¨. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. 6 al 8 de octubre de 2016.
- Taller “Atrapados sin Derechos”, realizado en el marco de la presentación del informe ¨Mirar tras los Muros¨. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. 28 de agosto de 2014.
Experiencia profesional
- Coordinadora terapéutica en el Hospital de día Casa Club bien estar. Asociación cordobesa de ayuda a la persona portadora de esquizofrenia y su familia (ACAPEF).
- Práctica clínica supervisada en consultorio externo del Hospital Neuropsiquiátrico provincial de Córdoba. En el marco del postgrado de psicoanálisis.
- Atención en consultorio externo en Hospital Neuropsiquiátrico provincial de Córdoba. 2019 - a la actualidad.
- Atención en consultorio privado. Modalidad presencial y online. Córdoba Capital. 2019 - a la actualidad.
- Apoyo a la inclusión escolar en Centro Privado de Tratamientopara Niños/as y Adolescentes con Necesidades Especiales deCórdoba (CENNEC). En Instituciones: Jardin y escuela Coronel Olmedo, Escuela Municipal Domingo Faustino Sarmiento y Escuela Gral. Francisco Ortiz y Ocampo. 2020 - a la actualidad.
- Prácticas Pre Profesionales en el Contexto Salud Sanitarista. Institución: Hospital Neuropsiquiátrico provincial de Córdoba. 300horas de prácticas bajo supervisión y 200 horas de elaboración del Trabajo Integrador Final. Abril a diciembre de 2018.
- Práctica de investigación “Memoria colectiva” en Campo de laRibera en el marco de la Cátedra de Estrategia de Intervención Comunitaria. Marzo a noviembre de 2015.
- Observación participante en “Radio Los Inestables” en el marco de la Cátedra de Psicología Sanitaria B. Hospital Neuropsiquiátrico provincial de Córdoba. 2014.